Azota caballos (Luehea divaricata)
Nombre popular: Azota caballos
Nombre nativo: Ivatinguí (en Guaraní)
Nombre
científico: Luehea
divaricata
Orden: Malvales

Porte: Es un árbol caducifolio. Puede alcanzar
de 15 a 20mt de altura mostrando una copa muy amplia, un tronco gris, de forma
recta y una corteza rugosa Habita principalmente en las regiones
templadas de Sudamérica. Se multiplica por semillas
Hojas: Posee hojas grandes de 7 a 10cm de
largo, son simples, alternas con bordes aserrados. En la cara superior son
verdes y algo afelpadas; en el envés blanquecinas.

Frutos: Sus frutos
son cápsulas leñosas, de forma ovoide, color verde grisáceo, de aproximadamente
3cm de largo. Fructifica desde el mes de Marzo y hasta el mes de Julio.

Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Rios, Formosa,
Misiones, Salta
Usos: Su madera es utilizada en carpintería,
con la misma se confeccionan diversos artículos para las casas, amoblamientos y
en agricultura. Es allegado a los Tilos. También posee usos medicinales, por
ejemplo sus hojas con propiedades diuréticas y el tallo como
antiinflamatorio.
Bibliografia:

No hay comentarios:
Publicar un comentario